jueves, 3 de diciembre de 2009

Y si ya no existiera la publicidad tradicional?

Después de leer el libro, The Age of Engage, por Denise Shiffman, entendí mejor las implicaciones para las organizaciones de hoy en adoptar estrategias digitales (en particular, mercadeo por Internet). Cuando comencé mi conversación con la autora, me hizo pensar inmediatamente con un escenario hipotético de que pasaría si la publicidad tradicional ya no existiera?

Entendí que su mensaje de ningún modo es que la publicidad tradicional no tiene un rol dentro de una estrategia de mercadeo hoy en día. Lo que Denise estaba tratando de hacer con esa pregunta es mostrarme un poco de lo que se requiere en términos de nuevos paradigmas mentales para aprovechar mejor las nuevas herramientas digitales. Gracias a dichas herramientas, el mercadeo ya no es un monologo entre anunciante y audiencia sino un dialogo (a veces, un dialogo bastante publico). Dentro de este contexto, una organización acostumbrada a monólogos sin nada interesante que aportar a una conversación con clientes puede encontrarse más irrelevante en el mercado (cómo ha sucedido con algunas marcas).

Denise me explicó que una estrategia basada en medios sociales significa más que utilizar unas tácticas aisladas y tiene mas que ver con asegurar que se comunica algo de valor con autenticidad a la vez que se construya confianza. Esto es un cambio substancial comparado con el pasado cuando la única forma de llegar masivamente a su audiencia era a través de mensajes cuidadosamente escogidas y con una capacidad muy limitada de entrar en una conversación publica con su audiencia. El único problema, como lo relata Denise, es que los clientes están escuchando dichos mensajes tradicionales menos y menos cada día.

La adopción de las nuevas tecnologías es excelente pero me pregunto porque la mayoría de organizaciones de America Latina (con algunas excepciones) están básicamente ignorando sus clientes y potenciales clientes cuando deciden no interactuar con ellos a través de estas plataformas?

El hecho que las tecnologías cada día se convergen mas con la manera en que las personas interactúan es buena noticia para América Latina. Las culturas de esta región son naturalmente comunicativas y sociables y contar con herramientas que apalancan este comportamiento podría amplificar las fortalezas que se encuentran en estos países. Es obvio que los usuarios ya entienden esta ventaja y lo están aprovechando al máximo. Depende de las organizaciones de la región si deciden ignorar a sus clientes y potenciales clientes o romper algunos paradigmas y comenzar a pensar como “si la publicidad tradicional ya no existiera.”

ANÁLISIS: Y si ya no existiera la publicidad tradicional? es la pregunta que deberíamos hacernos todos los comunicadores hoy en día. Estamos tan acostumbrados a hacer publicitariamente lo que siempre hemos hecho que no reflexionamos en innovar y romper ciertas reglas que nosotros mismo nos imponemos.

Los cambios muchas veces son duros, pero muchas veces son buenos. Puede resultar favorable para la empresa adoptar ciertas prácticas digitales que nos permitan interactuar con nuestro público, ver las cosas desde el otro lado, del lado del receptor del mensaje.

Es verdad que en Latinoamérica somos más sociables y a diferencia de otras culturas tendemos a ser más receptivos. Podemos aprovechar estas prácticas para fortalecer la imagen e identidad de nuestra compañía simplemente debemos animarnos e intentar, luego de ello nos daremos cuenta de los resultados.

Andrea Coronel Álvarez

http://www.jesushoyos.com/crm_en_latinoamerica/2009/12/no-existiera-la-publicidad-tradicional.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario