Da igual cómo esté hecho un plato, lo importante es lo que te provoca.“Da igual cómo esté hecho un plato: lo importante es lo que te provoca, de la misma manera que da igual cómo está pintado un cuadro porque lo que importa es lo que te aporta”. Son palabras de Ferran Adrià (El Bulli) en una entrevista publicada este fin de semana en el Magazine de La Vanguardia. Sobre la misma cuestión, el británico Heston Blumenthal (The Fat Duck) asegura que "si el arte es promover emociones y un pintor puede generarlas con pinceles, pintura y un lienzo, un cocinero también puede hacerlo con la comida".
En definitiva: no importa tanto el proceso de elaboración de un plato como las emociones que provoca en la persona que lo come. Y esto me ha hecho pensar: ¿sucede lo mismo en el campo de la comunicación? Y creo que sí: no importa tanto cómo se elabora el mensaje o la marca, por ejemplo, como las emociones que despierta en el público. Emociones, muchas veces las grandes olvidadas. Nos concentramos tanto en las palabras, en el mensaje, en el tono, que nos olvidamos de que lo realmente importante es lo que provoca en el consumidor, ya sea placer, amor incondicional, hastío o repugnancia (intentando que esta emoción vaya acorde con lo que queremos transmitir).
ANÁLISIS: "Da igual cómo esté hecho un plato, lo importante es lo que te provoca." Tal vez sea una reflexión cierta; sin embargo me permito discernir hasta cierto punto pues para provocar una emoción en el público, necesito utilizar un tono de voz adecuado, (dependiendo del tema del reportaje) utilizo imágenes que lleguen al corazón de las personas, silencios, música, o simplemente la sola imagen transmite al televidente una o más emociones.
Por ejemplo: Años atrás viajé a Perú a fin de realizar un reportaje sobre el terremoto ocurrido en ese país. Estando en el sitio conocí a un ecuatoriano que sobrevivió a la tragedia. Viajé con él de retorno, lo filmé en el avión con su mirada perdida por la ventana de la aeronave, mezclé imágenes del terremoto con su narración sobre la noche en que todo se vino al piso, adicioné una entrevista con sus ganas de volver a Ecuador, a recibir el abrazo de su familia, música suave, ambientales de lo que la gente expresaba en los momentos en que parecía que no había esperanza. Al final, el reencuentro con su madre, su padre y sus hermanos. La tragedia terminó para él con un final feliz.
Por los comentarios que recibí de este reportaje me permito decir que la suma de estos elementos provocó diferentes emociones en los televidentes. Por ello pienso lo contrario de lo que nos enseñaron en las aulas en la asignatura de matemáticas: El orden de los factores sí altera el producto!
En conclusión si importan los ingredientes de un plato informativo!!
Andrea Coronel Álvarez
FUENTE:
http://blogocorp.blogspot.com/2009/05/da-igual-como-este-hecho-un-plato-lo.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario