martes, 17 de noviembre de 2009

REDES SOCIALES Y SINDICATOS... UN ARMA DE DOBLE FILO?

El comité de empresa ha montado un blog ¿Qué hago?

¿Cómo actuar ante un blog creado por el comité de empresa en plataformas externas a la compañía?

La situación en todos los casos en los que me ha tocado aconsejar es la misma: una compañía ante un expediente de regulación de empleo. La empresa controla muy bien la información que comunica al gobierno, a los medios y a los empleados. Lógicamente dentro de la empresa hay un ambiente de incertidumbre. De pronto, el sindicato o comité de empresa comienza a movilizarse a través de Internet para comunicarse entre ellos, y de paso, dar a conocer todo lo que ocurre al público externo de la empresa (clientes, accionistas y proveedores).

Cada día son más los blogs de sindicatos y más también los directores de comunicación que se ven enfrentados a este problema. Generalmente, las empresas prohiben el acceso al blog dentro del trabajo y rara vez entran al diálogo generado en el mismo. Sin embargo, la situación les preocupa muchísimo, sobretodo cuando ven que el blog del sindicado consigue movilizar a sus empleados. Las compañías tienen terror de que sus clientes sepan lo que ocurre dentro de la casa. Quizás esta sea su mayor preocupación. Pero su silencio les deja sin el control de los mensajes que se emiten a través de la red.

Algunos consejos que generalmente damos y que, a pesar de que cada caso es distinto, suelen dar resultado:

- Intentar crear plataformas de blogging interno. Si creas una plataforma de blog bajo la intranet, al menos te aseguras que esos mensajes no quedan expuestos en la red y tienes la posibilidad de entrar al diálogo abiertamente con los bloggers del sindicato. Bríndales tú el espacio, no esperes que sean ellos mismos los que lo busquen allí fuera.

- Si el blog ya está creado en alguno de los editores gratuitos de blogs, intenta seguirlo a diario, tanto sus post como los comments. Si se falta a la verdad en el blog entrad en la conversación, dar a conocer el mensaje de la empresa y desviar la conversación hacia los canales formales de la compañía (citarles públicamente a una reunión donde discutir el tema en cuestión, decirles que la empresa está abierta al diálogo pero no en el blog, sino en una conversación cara a cara, por ejemplo)

- Monitorizar varias veces al día los links de blogs que apunten hacia el del comité de empresa con el fin de controlar los flujos de conversaciones en torno al conflicto y, en su caso, participar de la conversación.

Y vosotros? ¿qué le aconsejaríais a un Dircom que tiene como misión enfrentarse a un medio de comunicación extraoficial que no puede controlar?

ANÁLISIS: Este es justamente uno de los mayores problemas que podría enfrentar una empresa, más aún una institución pública, en la que personalmente considero, sería contraproducente hasta cierto punto una red social.

Hoy tuve la oportunidad de conversar con una de las máximas autoridades del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, una Cartera de Estado bastante conflictiva y que actualmente cuenta con 17 sindicatos. Ayer, 16 de noviembre, una vez más un grupo de trabajadores paralizó la institución en busca de lograr ciertos beneficios, una práctica a la que han estado acostumbrados algunos burócratas del MTOP en administraciones anteriores.

Afortunadamente la acción inmediata de las actuales autoridades, mediante un diálogo directo, un tanto caldeado pero sincero, hizo que retornen a sus puestos de trabajo. Sin embargo me pregunto qué hubiese ocurrido si utilizaban una red social? Cobra fuerza su paralización al punto de doblegar a las autoridades a ceder a sus requerimientos? Monopolizarían dicha red al punto de desinformar a sus compañeros de trabajo?

Las instituciones públicas son entidades en las que la apertura comunicacional es un arma de doble filo, por lo que es primordial buscar la forma adecuada de comunicarse con los empleados, de relacionarse con ellos, y juntos trabajar por su bienestar, el de la Institución y su imagen.

Andrea Coronel Álvarez

FUENTE:

http://e-comunicacion.blogspot.com/2008/10/ere-el-comit-de-empresa-ha-montado-un.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario