domingo, 15 de noviembre de 2009

INTERNET CAMBIA EL PERIODISMO Y AL MUNDO

GUMERSINDO LAFUENTE CLAUSURA EL EBE´ 09


La tecnología ha puesto en jaque también a la política y los diferentes partidos políticos están alerta salvaguardando su imagen. Según Lafuente es necesario levantarse y opinar, participar y conversar, entre el poder y los ciudadanos, utilizando esta tecnología de vanguardia que manejamos día a día, pero la vanguardia no es perfecta y se debe reinventar continuamente. Internet cambia el periodismo y las vidas. La realidad evoluciona y se completa con internet, pero hay que tener en cuenta que la tecnología debe estar al servicio de las personas. Con Soitu se caminaba un camino nuevo y arriesgado, enriquecido con la experiencia de los blogueros.


En un interesantísimo turno de preguntas y respuestas, que intentamos reflejar lo más fielmente posible, Sindo nos muestra su visión en detalle de estos avances:


P: Los periodistas deben estar en la red pero, ¿y la calle? ¿Debemos confiar sólo en los periodistas ciudadanos?
R: Los periodistas no debe estar sólo en la red, pero ésta debe ser una fuente y muy importante para obtener la información. El discurso de los medios es defensivo, se acabó su posición de privilegio y buscan salidas a la crisis de financiación que están pasando, pidiendo ayuda al gobierno para regular ciertas cuestiones y ganar la ventaja perdida.


P: De acuerdo que el periodismo es necesario pero los medios tradicionales se comen a los nuevos, ¿qué falla?.
R: Hay mucho camino por recorrer, con Soitu había empezado pero es un proceso largo, no inmediato, pero se plantó la semilla y se allanó el camino.


P: Acerca de la muerte de Soitu, ¿hasta donde los usuarios son responsables de la vida o muerte de los medios en internet?
R: La incertidumbre es permanente, pero se debe trabajar para las personas y creer en ellas, no para Google, para la máquina. Internet es el camino, y los blogueros aquí presentes lo han descubierto antes que nadie. Los que en el 93/94 despreciaban internet y los blogs, los que se reían de twitter, hoy tienen que retractarse. Se ha modificado la forma de hacer periodismo.


P: ¿Demanda información de calidad la sociedad o se conforma con menos?
R: Sería ideal que todas las personas a las que se destina fuesen tan exigente como los blogueros pero no es así por lo que se debe adaptar y usar la red para ello. Con los políticos en internet son los ciudadanos los que deben seguir siendo críticos y no conformarse con lo que llega de los medios tradicionales, se deben usar las herramientas que tenemos a nuestro alcance, la tecnología que estamos creando día a día.


ANÁLISIS: He titulado el artículo analizado: "Internet cambia el periodismo y al mundo" pues al haber sido reportera de tv, considero que es una realidad, el internet sí cambia al periodismo y por ende al mundo.


En muchas ocasiones recurrí al internet para obtener información histórica que me permitió reforzar mis reportajes, recurrir a la investigación a través de la web, ayuda al periodista a optimizar su tiempo ya que en cuestión de pocas horas se debe elaborar un video que muestre al público lo que ocurre o lo que ocurrió tiempo atrás. Muchas veces una biblioteca no necesariamente ofrece información sobre lo que uno busca. Ejm: Imágenes e información sobre el 11 de Septiembre.


Los reporteros deben estar en la calle pero actualizándose todo el tiempo usando el internet. Los ciudadanos deben y pueden hacer lo mismo ya que actualmente he visto que muchos de ellos ya no se muestran objetivos y nos proyectan hechos noticiosos de acuerdo a sus interpretaciones o a sus inclinaciones políticas. Con internet pueden analizar diferentes puntos de vista y sacar sus propias conclusiones.

Andrea Coronel Álvarez

Fuente:

http://eventoblog.com/2009/11/gumersindo-lafuente-clausura-el-ebe09/

No hay comentarios:

Publicar un comentario